Reglamento
En
encuentros entre púgiles, es idóneo el que una pelea sea considerada
"limpia", o sea que el carácter atlético se mantiene con la calidad
de competencia cabal que provee un espectáculo deportivo practicado mundialmente,
aunque en muchos combates esto no sea lo realmente demostrado; por lo que el
observar el reglamento del boxeo es de crucial importancia al deporte.
El reglamento actual (2008) ha de especificar de forma concisa los puntos prohibidos y ha de detallar los escenarios penados en el deporte -ya sea profesional o de aficionado (amateur), ya sea masculino o femenino-.
En general se pueden enlistar algunas de las acciones que en una pelea de boxeo NO son permitidas:
El reglamento actual (2008) ha de especificar de forma concisa los puntos prohibidos y ha de detallar los escenarios penados en el deporte -ya sea profesional o de aficionado (amateur), ya sea masculino o femenino-.
En general se pueden enlistar algunas de las acciones que en una pelea de boxeo NO son permitidas:
- Golpear la nuca o detrás de la cabeza.
- Patear al oponente.
- Darle la espalda al contrincante
- Tropezar al rival.
- Golpear bajo el nivel del cinturón.
- Dar cabezazos intencionales.
- Hacer uso de objetos otros que no sean los guantes reglamentarios, como puños americanos o espinas.
- Peso: todos los participantes en la pelea planeada, deben de presentarse con anticipación y ser pesados y deben de tener el peso establecido de acuerdo a la categoría que les corresponde. El que un boxeador no entre en el rango de peso establecido no podrá calificarse para el evento. El peso de cada uno es entonces registrado a tener en cuenta.
- Joyería: los boxeadores han de combatir sin portar joyería, así como relojes, collares, anillos. Por lo tanto, el personal de arbitraje se encargará de asegurar, en su posibilidad, que ninguno de estos objetos esté presente, incluyendo algún peso ilegal que pueda ser escondido en los guantes.
- Ungüento: la aplicación de algunas cremas sobre el cuerpo, y particularmente sobre las cejas y el resto del rostro del boxeador, es común, pues es un elemento que facilita el deslizar el impacto de los guantes
- Calentamiento: cada uno por su ritmo (y a su forma), preferirá prepararse física y mentalmente antes del evento; previo al combate quizás prefieran calentar los músculos del cuerpo, incluyendo los músculos del cuello. Quizá habrán recibido un masaje en los muslos y el trapecio, o practicarán simulando golpes al aire, combinaciones y amagues. Para mantener caliente los músculos, normalmente continúan con pequeños saltos y se cubren con una bata mientras se aproximan al cuadrilátero.
La pelea está dividida en asaltos, los cuales son llamados también por el vocablo inglés round(s) (pronunciado "raund"). La cantidad de estos está determinada por el tipo de pelea que sea. El tiempo de cada uno de éstos también es limitado, dígase a 3-4 minutos cada uno. Los asaltos están separados por un período de descanso de un minuto de duración.
Los encuentros de boxeo comenzaron realizándose sin limitación de asaltos. Continuaron a 20 asaltos y luego a 15. Actualmente los campeonatos del mundo y continentales se realizan a 12 asaltos; los campeonatos con título nacional en juego son a 10 asaltos, y los combates sin título en juego -o con algún título de menor importancia- se realizan a 4, 6, 8 ó 10 asaltos, según se pacte.
En el boxeo profesional, los asaltos en combates profesionales tienen una duración de 3 minutos. En el boxeo amateur, los combates se realizan a 4 asaltos de 2 minutos cada uno.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario